Esta es la transformación
por la que luchamos desde la CDMX
La ciudad fue reconocida por acciones basadas en la incorporación de más vegetación para mejorar las condiciones ecológicas e incrementar el bienestar social, económico y la resiliencia ambiental.
Recibimos dos Guinness World Record: Por ser la ciudad más conectada del mundo con 21,500 puntos de conexión de WiFi gratuito y por tener la línea de transporte teleférico urbano más larga del mundo con 10.55 km.
La Ciudad de México obtuvo nuevamente el reconocimiento debido a que recibió un total de 353 proyectos de entrada de Inversión Extranjera Directa (IED). Además, obtuvo el séptimo lugar en la categoría de Potencial Económico del ranking de la unidad de inteligencia (FDI Intelligence) del Financial Times.
El premio reconoce la resiliencia de la población capitalina frente a sismos y la pandemia por Covid-19, así como las acciones implementadas en materia hídrica, cuidado del medio ambiente y movilidad sustentable.
Por medio de este Programa, el gobierno capitalino recibirá el apoyo financiero de 1.5 millones de dólares en un periodo de tres años (2021-2024), los cuales serán destinados a acelerar la digitalización de los trámites y servicios públicos en la ciudad.
Reconocimiento de los avances de la Ciudad de México en materia de Cambio Climático, contribución para avanzar en los objetivos del Acuerdo de París y evitar que el incremento de la temperatura global del planeta rebase los 1.5 °C.
La UCCI nos honró con este premio en un año por demás significativo para la Ciudad de México-Tenochtitlán, que este 2021 conmemora más de siete siglos de historia: sus orígenes y devenir como ciudad de refugio e inclusión, los 500 años de resistencia indígena y los 200 de independencia.
Ganadores por el impacto en los nuevos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en las compras públicas.
Reconocimiento al progreso en la acción climática de las ciudades comprometidas con el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía.
Reconocimiento al modelo de gestión del Bosque de Chapultepec, su mantenimiento y seguridad, el diseño de sus instalaciones y la participación de la comunidad en su conservación y desarrollo.
Ganador en la edición 2020 a los Pilares en la categoría de áreas urbanas de más de un millón de habitantes.
Evaluación cuantitativa que mide el proceso de transformación digital en las entidades federativas basadas en tres pilares fundamentales: Infraestructura, Digitalización de las personas y la sociedad e Innovación y adopción tecnológica en las empresas.
Los premios WeGo se otorgan cada 3 años a las mejores iniciativas de innovación en seis categorías: Ciudad Sostenible, Gobierno Eficiente, Ciudad Abierta e Inclusiva, Movilidad, Ciudad Segura y Tecnología Emergente. Cada categoría tiene un Premio de Oro, Plata y una mención especial.
Premios Verdes reconoce los proyectos que promueven la conservación de la flora silvestre, la restauración y el uso sostenible de los suelos en Iberoamérica.
Se obtuvo el premio en dos categorías:
• Arquitectura del paisaje para la rehabilitación integral y contemporánea.
• Diseño del paisaje: parques y espacios públicos, comunidad educativa e instalaciones recreativas.
Se obtuvo el premio en la categoría Diseño de Experiencias y Espacios Interiores y en la subcategoría de Espacios Recreativos. Reconoce la creación de una Arquitectura del Paisaje que promueve la reunión y la interacción del tejido social.
Reconoce el relevante papel de la Arquitectura de Paisaje en la construcción del hábitat humano y la creatividad de las obras y proyectos de calidad que proponen novedosas soluciones a problemáticas de índole ambiental y social que aquejan a los países de Latinoamérica.
La Cumbre reconoce proyectos que contribuyan a disminuir la brecha digital para el acceso efectivo a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el mundo y otorga premios en 11 categorías.
Reconocimiento por ser una de las 88 ciudades a nivel mundial que lideran la acción ambiental a pesar de las presiones que ha generado la Covid-19.
Reconocimiento a la Ciudad por desarrollar políticas públicas que fomentan y protegen a los animales de compañía.
Reconocimiento a la Secretaría de Segu ridad Ciudadana (ssc) por e proyecto Policía de Tránsito-Educador Vial.
Reconocimiento a los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes por hacer de la cultura el cuarto pilar del desarrollo sostenible.
Reconocimiento por el programa de comedores sociales que garantiza el derecho a la alimentación, el fortalecimiento comunitario y la lucha contra la pobreza.
Premio otorgado a la Ciudad de México por cumplir de manera total con el Marco de Planificación de Acción Climática, alineado con los ambiciosos compromisos del Acuerdo de París.